Información general sobre el laboratorio
AWS Storage Gateway es un servicio de almacenamiento híbrido que permite a las aplicaciones locales usar sin problemas el almacenamiento en la nube de AWS. Se puede usar para operaciones como la realización de copias de seguridad y el archivado, la recuperación ante desastres, el procesamiento de datos en la nube, el almacenamiento por niveles y la migración. El servicio ayuda a reducir y simplificar la infraestructura de almacenamiento de los centros de datos y sucursales u oficinas remotas. Las aplicaciones se conectan al servicio mediante una máquina virtual o un dispositivo de puerta de enlace de hardware que usan protocolos de almacenamiento estándar, como NFS, SMB e iSCSI. La puerta de enlace se conecta a los servicios de almacenamiento de AWS, como Amazon S3, Amazon S3 Glacier, Amazon FSx para Windows File Server, Amazon Elastic Block Store (EBS) y AWS Backup, y proporciona almacenamiento para archivos, volúmenes, instantáneas y cintas virtuales en AWS. El servicio incluye un mecanismo de transferencia de datos muy optimizado, con administración del ancho de banda, resistencia de red automatizada y transferencia de datos eficiente, junto con una caché local que permite el acceso local con baja latencia a los datos más activos.
En este laboratorio, vas a usar los recursos compartidos de NFS y SMB de Amazon S3 File Gateway, y te vas a centrar en los puertos y protocolos de red necesarios para cada configuración. En primer lugar, vas a desplegar y configurar S3 File Gateway como una instancia de EC2. Luego, puedes elegir entre crear y usar un recurso compartido de archivos NFS con una instancia de Linux, un recurso compartido de archivos SMB con una instancia de Windows, o ambas opciones. Configura en todos los casos los grupos de seguridad pertinentes, con el fin de permitir el tráfico en los puertos necesarios para el protocolo de almacenamiento que se está utilizando. A continuación, monta el recurso compartido de archivos y copia los datos locales en él.
Objetivos
Al terminar el laboratorio, podrás:
- Desplegar cualquier dispositivo de S3 File Gateway y activarlo.
- Enumerar los puertos de red necesarios para la activación de S3 File Gateway y las comunicaciones de NFS y SMB.
- Crear un recurso compartido de archivos NFS, montarlo en una instancia de Linux, copiar los datos locales y visualizarlos en otra instancia de Linux.
- Crear un recurso compartido de archivos SMB, montarlo en una instancia de Windows, copiar los datos locales y visualizarlos en otra instancia de Windows
- Supervisar las diferentes métricas de S3 File Gateway con Amazon CloudWatch
Conocimientos técnicos necesarios
Para completar correctamente este laboratorio, es preciso tener conocimientos de la navegación básica por la consola de administración de AWS, la conexión a instancias de EC2, los protocolos de almacenamiento, los puertos de red y los grupos de seguridad.
Clave de los iconos
En este laboratorio, se utilizan varios iconos para destacar diferentes tipos de instrucciones y notas. En la siguiente lista se explica el propósito de cada uno de ellos:
- Comando: un comando que debes ejecutar.
- Resultado previsto: contiene una salida de muestra que permite revisar el resultado de un comando o archivo editado.
- Nota: una pista, un consejo o una orientación importante.
- Más información: indica dónde encontrar más información.
- Precaución: información de especial interés o importancia (no es tan importante como para que surjan problemas con el equipo o los datos si la pasas por alto, pero podría dar lugar a la necesidad de repetir ciertos pasos)
- Ten en cuenta lo siguiente: párate un momento a pensar cómo podrías aplicar un concepto en tu propio entorno o para iniciar una conversación sobre el tema en cuestión.