Online Course
Cómo educar teniendo en cuenta la muerte
Universidad Autónoma de Madrid via edX
-
13
-
- Write review
Overview
Los educadores nos formamos para poder educar para la vida. Pero, sin incluir la muerte de una manera consciente, esta acción siempre estará incompleta y mal enfocada, por lo que la educación plena no será posible.
La muerte es un tema que, generalmente, se ha evitado y ocultado en los diferentes contextos educativos. Pese a estar presente en el día a día desde los medios de comunicación y formar parte de disciplinas (Historia, Filosofía, Biología, Arte, etc.) y temas transversales (paz, medio ambiente, salud, vial, etc.), la muerte ha sido, hasta hace pocos años, un tabú en la educación.
En momentos difíciles, asociados a pérdidas de seres amados, solemos preguntarnos qué podemos hacer por nosotros y por nuestros hijos o alumnos en situaciones de fallecimientos queridos. La emergencia sanitaria causada por la pandemia (COVID-19) ha intensificado esa pregunta, que ha cuajado en claustros y en conversaciones familiares. También se ha comentado en estos foros cómo nuestros niños afrontan las pérdidas con relativa madurez y entereza.La Pedagogía de la muerte es la disciplina científica que estudia la educación que incluye la muerte, por ejemplo, en la enseñanza, el aprendizaje formativo, el currículo, la metodología didáctica, los recursos, la formación de educadores (directivos, docentes, familiares), etc. Si la educación es una tarea compartida, no hay que perder de vista que la familia es un agente fundamental de la educación, también en este ámbito.
En este curso se trabaja la comprensión de las posibilidades educativas de la muerte y la pérdida, ampliamente entendidas, para crecer o formarse interiormente, no sólo existencialmente. Se aborda tanto desde una perspectiva didáctica normalizadora en el currículo de cualquier etapa educativa, como del acompañamiento educativo desde la acción tutorial, cuando un alumno o alumna pierden personas significativas.
Se considera la muerte como un imperativo formativo, desde la educación que la conciencia de muerte y finitud pueden generar en el alumnado. Es por ello que se desarrolla desde una perspectiva integradora de la Pedagogía de la muerte, desde varios ángulos: fundamentación educativa, psicopedagógica y antropológica, currículo y pedagogía de la muerte, recursos educativos y acompañamiento desde la escuela ante situaciones de duelo en el alumnado u otros miembros de la comunidad educativa, etc.
El objetivo final es comprender cómo educar incluyendo la muerte y la pérdida de una manera consciente. Esto es, desde la causa del proyecto, que a donde apunta es a que no hay que educar para la vida –siendo como es, globalmente, un desastre–, sino ‘para cambiar la vida y haciéndolo radicalmente’, o sea desde el ego a la conciencia de cada uno de nosotros/as.
Taught by
Pablo Rodríguez Herrero and Agustín de la Herrán Gascón
Related Courses
-
Utopedia: Educación para la sociedad del conocimiento
Universidad Carlos iii de Madrid
5.0 -
Competencias profesionales genéricas para la inclusión laboral
Universidad Autónoma de Madrid
4.7 -
TIC en la docencia
Universidad CES
-
Cómo hacer una tesis
Universidad Nacional Autónoma de México
4.0 -
Claves para la innovación en la docencia universitaria
University of Barcelona
-
Soy docente, ¡qué miedo! Gestiona eficazmente tus emociones
Universidad Autónoma de Madrid
4.7
Reviews
4.7 rating, based on 21 reviews
-
Anonymous completed this course.
Fue una experiencia enriquecedora y pude aprender lo importante que es educarse y educar sobre la Pedagogía de la muerte, es justo y necesario conocer transmitir adecuadamente la importancia del tema de la muerte, considero necesaria para una mejor calidad de vida en este tema en nuestros países -
Anonymous completed this course.
Interesante como para introducir el tema, un tema obvio pero no tan abordado. Adhiero a la importancia, necesidad de incluir el tema en las escuelas. educamos para la vida y la muerte es parte de ella. gracias , Isabel Varas -
Anonymous completed this course.
Muy interesante y novedoso a la par que útil. Les felicito a los instructores. Hicieron un curso que nos sirve para futuras aplicaciones con los niños y niñas en el aula en el que desenvolvemos nuestro trabajo. -
Patricia Aristarain completed this course.
El curso fue muy interesante en cuanto a la temática, las lecturas, las reflexiones compartidas y la organización de los temas presentados. La combinación entre videos, presentaciones de tipo Prezi, textos para ser leídos y foros, hizo que fuera posible... -
Betzabé completed this course.
Muchas gracias por aportar a nuestro currículum y a nuestros conocimientos un tema tan tabú como es la "muerte" ya que en nuestra cultura no es algo de lo que hablemos y enseñemos a nuestros niños, jóvenes y adultos en general a enfrentar, externar y... -
Anonymous completed this course.
Muchas gracias por aportar a nuestro currículum y a nuestros conocimientos un tema tan tabú como es la "muerte" ya que en nuestra cultura no es algo de lo que hablemos y enseñemos a nuestros niños, jóvenes y adultos en general a enfrentar, externar y... -
Me ha sido de gran ayuda el curso. Debo reconocer que cuando he presentado un proyecto de investigación me lo han echado para atrás por la dificultad de establecer un objeto de estudio concreto y útil para la comunidad científica. Pero sobre todo, considero que la piedra angular es clarificar la METODOLOGIA a emplear. Ruego tener contacto con D. Agustín y los demás docentes para poder concretar una propuesta de proyecto de investigación. En lo personal, tenía ganas de hacer este curso y acercarme, al fin, al Prof. Agustín. Muchas gracias! Feliz Navidad!
-
Anonymous completed this course.
Me gustó mucho el contenido y material que muestran en el curso. Me facilitó entender la importancia de este tema y su necesidad de incluirlo desde niveles iniciales pues la muerte es un proceso que forma parte de la vida, no muchas veces se lo puede tratar pues existen prejuicios, dificultades que en vez de asimilar o adaptarse a lo sucedido se crean murallas que tienen efectos negativos a diferentes áreas del ser humano. -
Anonymous completed this course.
El tema de la Pedagogía de la Muerte, es interesante por que no es un tema común, a muchas personas no les gusta hablar de la muerte. Pero en el curso lo hacen ver un tema normal que forma parte de las personas como realmente es y mas bien lo que hacen es dar técnicas e incluso se desarrollo un protocolo de actuación en caso de presentarse la muerte de un familiar de un compañero (a) en un centro educativo. -
Anonymous completed this course.
A partir de este curso se me ha abierto mucho la curiosidad para seguir investigando y aprendiendo sobre este tema. A través de documentales y algunos artículos ya he empezado a complementar lo aprendido. Quizás me ha faltado nombrar las fases del duelo y la concepción de la muerte según cada franja de edad. Por lo demás, muy interesante y útil! Felicidades! -
Anonymous completed this course.
En algún momento te habías preguntado si normalizar la muerte dentro del currículo es una opción? en este curso te cambia la perspectiva en cuanto a este tema que solemos evitarlo. Prepárate para descubrir que viendo de lleno este tema podemos como docentes en trabajo en equipo lograr formar ciudadanos conscientes. -
Un excelente curso sobre una temática más importante de lo que parece. Una amplia cantidad de material bibliográfico y vídeos bien elaborados. Me aportó no solo contenido útil desde la perspectiva académica, sino también para mi propia calidad de vida. Recomiendo vivamente la realización del mismo.
-
Un curso muy útil e indispensable de cara a poder tratar la muerte con naturalidad y evitar errores en su necesario acompañamiento en las figuras del docente o tutor. Fundamental alegato a su inclusión en el currículo por necesidad inherente al saber ser. Gracias por este fantástico trabajo.
-
Cualquier acercamiento a los mecanismos de comprensión que el ser humano necesita para comprender su origen y destino debería de tener un lugar relevante en educación.
Perfecto Curso para ampliar argumentos y entender el cambio pedagogico necesario que esta por venir. -
Anonymous completed this course.
Una temática muy interesante y necesaria.
Invita a la reflexión, al cuestionamiento y a la acción.
¿Cómo entiendo la muerte? ¿cómo me relaciono con este concepto y con los demás?
¿Cómo podemos abordar la muerte desde la educación, desde edades tempranas? -
Anonymous completed this course.
Me encanta el tema y la forma en la que se aborda. Me interesaría mucho un curso donde se profundice más según las edades y donde sugirieran más recursos.
Muchisimas gracias por abogar por la naturalización de la muerte -
La muerte sigue siendo un gran tabú que casi no se suele tocar, este curso abre los panoramas en la educación y es una gran introducción para el inicio de nuestra formación como docentes en la Pedagogía de la Muerte.
-
Anonymous completed this course.
Esta es una gran forma de cambiar la perspectiva como aun hoy se trata el tema de muerte, pero esto refuerza de manera mas pedagógica como abordar el tema en las escuelas para mejores generaciones. -
Anonymous completed this course.
El tema es muy interesante nos conecta con nuestros antepasados por el respeto y el culto a la muerte como una etapa más en el proceso de la vida Muchísimas gracias por los excelentes enfoques -
Anonymous completed this course.
Interesante, con una mirada abierta y sincera hacia la muerte en la educación, muy necesaria para romper tabúes.
Recomiendo a cualquier educador, padres y madres.
Saludos