Introducción a los ritmos y relojes biológicos
Universidad Nacional de Córdoba via edX
- Provider edX
- Cost Free Online Course (Audit)
- Session Self Paced
- Language Spanish
- Effort 6-8 hours a week
- Duration 4 weeks long
- Learn more about MOOCs
Taken this course? Share your experience with other students. Write review

Class Central Custom Lists
Build and share your own catalog of courses with Class Central's custom lists.
Overview
La cronobiología es la ciencia que estudia los ritmos biológicos; los cambios de nuestro reloj. Este curso en línea te ayudará a conocer tu reloj biológico y el impacto que los factores externos tienen en él, esto es importante ya que puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida.
Acaso ¿no han sentido alguna vez que poseemos un reloj interno, que nos despierta por la mañana antes que suene el despertador?, ¿o que nos avisa cuando sentimos apetito, y descubrimos que ya es hora de almorzar?, ¿o al sentirnos cansados, tarde en la noche, percibimos que necesitamos ir a dormir?
Estas y muchas otras actividades que realizamos a diario; sueño, apetito, actividad/reposo, estudio, trabajo, etc., como así también procesos biológicos que ocurren en nuestro organismo; producción de hormonas, temperatura corporal, metabolismo, cambian rítmicamente a lo largo del día.
Estos cambios constituyen los ritmos biológicos y aquellos que presentan un periodo cercano a las 24 horas se denominan “circadianos” (del latín, circa: cercano, diano: día).
Los ritmos biológicos han surgido en respuesta a los cambios cíclicos del medio ambiente que nos rodea: la alternancia día/noche, las estaciones, es por esto que los organismos vivos contamos con un sistema denominado sistema o ritmo circadiano que permite medir el tiempo internamente, adaptarnos a tales cambios ambientales que ocurren a lo largo del día, y anticiparnos a la llegada de los mismos.
Efectivamente los relojes biológicos se encuentran distribuidos a lo largo de todo el organismo. Estos relojes internos regulan diversas funciones fisiológicas y conductuales con un periodo cercano a las 24 horas pero no exactamente de 24 horas, por eso se hace necesario ajustarlos diariamente a través de señales externas del medio ambiente: luz, temperatura, alimentación, etc. La luz constituye la señal externa más potente para sincronizar el reloj central ubicado en el cerebro. Una vez sincronizado este reloj, envía señales al resto del organismo para coordinar las actividades de forma rítmica.
Syllabus
Módulo 1: Historia de la Cronobiología. Conceptos Básicos de la Cronobiología.
Reloj y Ritmos Biológicos. Reloj Molecular
Módulo 2: Pongamos en hora nuestro reloj. Efecto de la luz y otras señales externas. El reloj regula las funciones críticas, tales como el comportamiento, cuando comemos, dormimos o estamos activos, los niveles hormonales, el sueño, la temperatura corporal y el metabolismo; incluso cuando podemos aprender y memorizar mejor
Módulo 3: Regulación de la Fisiología por el Reloj Biológico: Los Ritmos Biológicos en la Salud. Nuestro bienestar se ve afectado cuando hay un desajuste temporal entre nuestro entorno externo y este reloj biológico interno, por ejemplo cuando viajamos a través de varias zonas horarias y experimentamos el "jet lag"
Módulo 4: El Reloj Biológico en la Salud y la Enfermedad
Taught by
Help Center
Most commonly asked questions about EdX
Reviews for edX's Introducción a los ritmos y relojes biológicos Based on 0 reviews
- 5 star 0%
- 4 star 0%
- 3 star 0%
- 2 star 0%
- 1 star 0%
Did you take this course? Share your experience with other students.
Write a review