Información general sobre el laboratorio
Tu empresa tiene una aplicación web existente alojada en las instalaciones, ha decidido trasladar su infraestructura a la nube y ha elegido Amazon Web Services (AWS) como proveedor de nube. Como arquitecto de soluciones, se te ha asignado la tarea de analizar y evaluar diferentes estrategias de migración y presentar una solución para migrar la aplicación a la nube de AWS.
En este laboratorio, vas a redefinir plataforma y migrar la aplicación web a la nube mediante AWS Elastic Beanstalk.
Clave de iconos
En este laboratorio se utilizan varios iconos para llamar la atención sobre determinados aspectos de la guía. En la siguiente lista, se explica la función de cada ícono:
- El icono de teclado indica que debes ejecutar un comando.
- El icono del portapapeles indica que puedes verificar el resultado de un comando o archivo editado comparándolo con el ejemplo proporcionado.
- El icono de la nota especifica sugerencias, consejos, orientación o asesoramiento importantes.
- Llama la atención sobre información de especial interés o importancia. Si no se lee la nota, ni el equipo ni los datos sufrirán daños físicos, pero podría ser necesario repetir ciertos pasos.
- El icono de una “i” en un círculo especifica dónde encontrar más información.
- Te recomienda que hagas una pequeña pausa para pensar cómo podrías aplicar un concepto a tu propio entorno o para iniciar una conversación sobre el tema en cuestión.
Información general de AWS Elastic Beanstalk
AWS Elastic Beanstalk es un servicio fácil de usar para desplegar y escalar servicios y aplicaciones web desarrollados con Java, .NET, PHP, Node.js, Python, Ruby, Go y Docker en servidores conocidos como Apache, Nginx, Passenger e IIS.
Puedes cargar el código y Elastic Beanstalk controlará de manera automática el despliegue, desde el aprovisionamiento de la capacidad, el equilibrio de carga y el escalado automático hasta la supervisión del estado de la aplicación. Al mismo tiempo, conservarás el control total de los recursos de AWS que impulsan la aplicación y podrás acceder a los recursos subyacentes en todo momento.
No se cobrarán cargos adicionales por Elastic Beanstalk: solo pagarás los recursos de AWS necesarios para almacenar y ejecutar tus aplicaciones.
Para usar Elastic Beanstalk, debes crear una aplicación, cargar una versión de la aplicación en forma de paquete de fuentes de la aplicación (por ejemplo, un archivo .war de Java) en Elastic Beanstalk y, después, ofrecer información sobre la aplicación. Elastic Beanstalk inicia automáticamente un entorno y crea y configura los recursos de AWS necesarios para ejecutar el código. Una vez que el entorno se inicie, puedes administrarlo y desplegar nuevas versiones de la aplicación. El siguiente diagrama ilustra el flujo de trabajo de Elastic Beanstalk.
Permisos
Cuando crees un entorno, AWS Elastic Beanstalk te solicitará que especifiques dos roles de AWS Identity and Access Management (IAM):
- Rol de servicio: Elastic Beanstalk asume este rol para usar otros servicios de AWS en tu nombre.
- Perfil de instancias: este perfil se aplica a las instancias de tu entorno y les permite recuperar versiones de la aplicación desde Amazon Simple Storage Service (Amazon S3), cargar registros en Amazon S3 y llevar a cabo otras tareas que varían en función del tipo de entorno y la plataforma.
Para este laboratorio, tanto el rol de servicio como el perfil de instancias ya están creados como parte de la configuración inicial del mismo.
Temas tratados
Cuando finalices este laboratorio, podrás efectuar las siguientes tareas:
- Preparar el código fuente de la aplicación para la migración a AWS.
- Cargar la versión del código fuente de la aplicación en un bucket de S3.
- Crear una aplicación de Elastic Beanstalk e iniciar un entorno.
- Examinar y administrar el entorno de Elastic Beanstalk.
Conocimientos técnicos requeridos
Para completar correctamente este laboratorio, debes:
- Tener acceso a un equipo con Microsoft Windows, Mac OS X o Linux (Ubuntu, SuSE o Red Hat).
- Tener un navegador web moderno, como Chrome o Firefox.
- Estar familiarizado con el desplazamiento básico por la Consola de administración de AWS.
- Sentirte cómodo con la edición de scripts con un editor de código de AWS Cloud9 o con herramientas como vi y nano.
Duración
Se tardan 60 minutos en completar este laboratorio.