Desde la consecución de las metas del ODS número 8, se articula este programa, integrado por tres cursos que versan sobre el acceso al Trabajo Decente y Sostenible y la consecuente protección social de las personas trabajadoras.
En una primera parte (en los cursos “Hacia el Trabajo Decente y Sostenible” y “Escuela de Trabajo Decente”) se analizará los derechos que hay que garantizar en toda prestación de servicios de acuerdo con la Agenda 2030 y las indicaciones de la OIT. El primero de los cursos aportará las condiciones necesarias que todo trabajo debe tener y el segundo se centrará en cómo aplicar dicho condicionamientos mínimos en las empresas. El trabajo decente debe garantizar un salario adecuado: derechos mínimos,en especial en el ámbito de la igualdad de oportunidades; y atender a los cánones de la prevención de riesgos. Todo ello en un mundo laboral en perpetua evolución por efecto de los cambios tecnológicos y la globalización.
Y como un trabajo decente con un salario adecuado debe tener consecuentemente una protección social con las mismas características, a esta última cuestión se dedica el último curso. En concreto, la visión elegida es la protección social internacional,adentrándose en el contexto de los países iberoamericanos, valorando el papel del Convenio que permite la articulación de la atención de aquellas personas que han contribuido a diferentes sistemas.
Esta certificación preparará al estudiante para comprender sus propios derechos si es una persona trabajadora; y en el caso de que gestione una empresa, le permitirá conocer sus deberes respecto a su plantilla. Además, colaborará en tener una visión sobre el desarrollo de la Agenda 2030 en el ámbito empresarial. Asimismo, este curso proveerá de herramientas importantes para aquellas personas que desarrollan su actividad en la Administración Pública, que podrán comprender mejor el contexto internacional que deben valorar en la implantación de sus políticas públicas relacionadas con el empleo y la protección social. Es importante resaltar que, por otro lado, el curso permite comprender cómo articular los derechos sociales en el ámbito internacional, en especial en el Iberoamericano. Lo que aportará, sin duda, un conocimiento muy útil para aquellas personas que se dedican a asesorar en la materia.
En cada uno de los cursos que se ofrecen te enfrentarás cada semana a diferentes materias que completarán tu conocimiento en materia de derecho del trabajo y protección social, guiado por un grupo de investigadores e investigadoras de la Universidad Carlos III de Madrid, con una experiencia dilatada en este ámbito.
La Universidad Carlos III de Madrid es en la actualidad una de las entidades universitarias de España con mayor prestigio en diferentes ámbitos de la docencia e investigación que la incluyen en los rankings más importantes.