El género y la sexualidad han dejado de ser asuntos que le competen únicamente al mundo académico o a los movimientos sociales; son, por el contrario, temas que ocupan un lugar cada vez más relevante en la vida cotidiana: leyes contra la discriminación, políticas públicas diferenciales e interseccionales, currículos educativos inclusivos, y transformaciones culturales orientadas al reconocimiento de la diversidad y la equidad son sólo algunos de los ámbitos que dan cuenta de su importancia. Es por ello por lo que el conocimiento de estos temas es cada vez más necesario para todas las personas que quieran entender el mundo en el que vivimos y deseen emitir una opinión informada y crítica sobre estas cuestiones.
A través de tres cursos, este programa brinda una aproximación a bases conceptuales sobre género y sexualidad desde las ciencias sociales, introduce perspectivas críticas de las desigualdades y las relaciones de poder basadas en dichos órdenes sociales y brinda herramientas prácticas para la creación de espacios seguros e inclusivos en entornos laborales y educativos. Todo ello mostrando cómo el género y la sexualidad se constituyen actualmente en arenas de luchas y transformaciones sociales, en donde grupos históricamente discriminados han ganado capacidad de agencia en la transformación del Estado, la construcción de la nación y el posicionamiento de problemas sociales en el debate público.
Este programa de certificación profesional le dará elementos para analizar y posicionarse críticamente frente a debates y problemáticas del mundo actual, cuestionar formas de desigualdad cotidianas y naturalizadas, contribuir a la transformación de contextos violentos y discriminatorios, y reconocer la importancia del género y la sexualidad en el mundo en que vivimos.