Educación Supranacional: Organismos Internacionales y su impacto en las políticas educativas
Universidad Autónoma de Madrid via edX
Overview
Es imposible estudiar hoy los sistemas educativos contemporáneos sin adoptar su perspectiva supranacional. Las agendas educativas nacionales se ven influenciadas por las propuestas de los Organismos Internacionales (OI).
Este curso ofrece una visión crítica de las acciones educativas principales de los Organismos Internacionales y de cómo influyen en las reformas nacionales, para promover reflexión sobre la generación de corrientes educativas globales.
Contestaremos a las siguientes preguntas:
- ¿Qué es la Educación Supranacional?
- ¿Existen realmente políticas educativas supranacionales?
- La agenda educativa de la UE: ¿una formación armonizada para el nuevo ciudadano europeo?
- Las acciones educativas de la OEI: ¿cooperación o recolonización educativa?
- Las recomendaciones de la OCDE para la mejora de la educación: ¿se basan verdaderamente en evidencias?
- La UNESCO y sus estrategias educativas globales: ¿retórica o realidad?
Syllabus
Semana 1: ¿Qué es la Educación Supranacional? ¿Existen realmente políticas educativas supranacionales?
Trataremos algunas cuestiones de política educativa supranacional, y sentaremos las bases que nos servirán a lo largo de todo el curso.
Semana 2: Las acciones educativas de la OEI: ¿cooperación o re-colonización educativa?
La OEI es una organización que promueve la Educación y la Cultura en el ámbito Iberoamericano. Quizá hayan oído hablar del Programa Metas 2021 , que trata de estimular una serie de reformas educativas en todos los países de ese ámbito para mejorar sus niveles educativos. En este módulo veremos cuáles son los objetivos concretos de este programa, reflexionaremos sobre las diferencias entre unos países y otros. También nos preguntaremos si es viable que todos alcancen esas metas.
Semana 3: La Agenda Educativa de la UE: ¿una formación armonizada para el “nuevo” ciudadano europeo?
El programa ERASMUS es tan sólo la punta del iceberg de una gran cantidad de programas que constituyen una política educativa consolidada desde hace décadas y que intenta favorecer en todos los países de la Unión Europea un verdadero espacio educativo compartido. No obstante, ¿se ha logrado ese objetivo? ¿Estamos realmente en una Europa con una educación armonizada? Sí es así, ¿en qué aspectos lo está?
Semana 4: Las recomendaciones de la OCDE para la mejora de la educación: ¿se basan verdaderamente en evidencias?
Seguro que te suena el programa PISA, por el impacto mediático que genera y las controversias que provoca. Desde hace casi dos décadas valora las competencias de los alumnos de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias. Para muchos es una referencia comparativa que permite ver si un país mejora o retrocede en su nivel educativo. Pero ¿eso es así? ¿Qué mide PISA realmente? Y al margen de PISA, ¿qué más hace la OCDE en materia educativa?
Semana 5: La UNESCO y sus estrategias educativas globales: ¿retórica o realidad?
La UNESCO es una institución en el marco de las Naciones Unidas con una determinante política en favor de hacer real el derecho a la educación en todo el mundo. Desarrolla un trabajo importantísimo para fomentar la alfabetización global, con acciones clave para apoyar la educación de la mujer. Pero ¿esas acciones han tenido el efecto deseado o se han quedado en una MERA declaración de intenciones?
Taught by
Javier M. Valle López, Bianca Thoilliez, Soledad Rappoport Redondo, Tania Alonso Sainz and María Matarranz García
Related Courses
-
Qué funciona en educación: políticas educativas basadas en evidencia
Inter-American Development Bank
-
Analizando las Políticas Económicas
IE Business School
-
Modelos de diseño instruccional para ambientes digitales
Tecnológico de Monterrey
-
Educación en Contextos Rurales: Perspectivas en América Latina
Universidad Austral
-
Educación ambiental para la biodiversidad
Universidad Austral
-
Unión Europea: Historia, Instituciones y Políticas
Universitat Autònoma de Barcelona (Autonomous University of Barcelona)
Reviews
5.0 rating, based on 3 reviews
-
Anonymous completed this course.
El MOOC de Educación Supranacional me ha ayudado a tener una clara y amplia visión de la importante labor que realizan en educación los diferentes Organismos Internacionales existentes, labor intensa que realizan a nivel global pero que es necesario sea apoyada no solo por los gobiernos de cada país sino también por los profesionales de la educación y por todo ciudadano a fin de lograr tener mejores sociedades, con mayores oportunidades de progreso y desarrollo para el bienestar global. -
Anonymous completed this course.
Um dos melhores cursos que já fiz em uma plataforma virtual. Parabéns!
O curso apresenta e desenvolve o tema com grande precisão e cuidado -
Anonymous completed this course.
Gostei do curso e penso ter sido uma das melhores experiências que tive em aprendizagem na plataforma virtual. Parabéns a todos e muito obrigado!