Class Central is learner-supported. When you buy through links on our site, we may earn an affiliate commission.

Galileo University

Introducción al diseño de hardware con Verilog

Galileo University via edX

Overview

En la actualidad, el hardware de soporte en sistemas digitales se suele diseñar en un solo circuito integrado FPGA (Field Programmable Gate Array), en parte debido al abundante espacio físico que ocuparía una implementación con varios circuitos integrados dedicados para este fin.

Los FPGAs son circuitos integrados digitales que pueden implementar cualquier circuito digital que el usuario desee, dado que consisten de un arreglo de dispositivos digitales (compuertas, flip-flops, etc.), una red de interconexiones y una memoria capaz de controlar las conexiones entre los dispositivos finales.

La programación de un FPGA comienza con un Lenguaje de Descripción de Hardware (HDL), siendo Verilog uno de los dominantes en la industria.

En este curso en línea conocerás varios aspectos básicos de Verilog, tales como su sintaxis, el paradigma concurrente de programación de hardware y simulación básica, entre otros.

Syllabus

Semana 1 - Introducción a Verilog
Introducción a la tecnología FPGA y su uso en la actualidad, Lenguajes de Descripción de Hardware. Modulos Descriptivos y de Estímulo de Verilog.

Temas:

  • Circuitos Digitales ASIC y FPGA
  • Lenguajes de Descripción de Hardware
  • Módulos Descriptivos y de Estímulo
  • Simulación de sistemas digitales

Semana 2 - Diseño Modular
En este punto se instanciarán módulos previamente escritos para crear sistemas de una manera modular.

Temas:

  • Diseño Modular
  • Suma Binaria
  • Medio Sumador
  • Sumador Completo
  • Sumador de 4 bits.

Semana 3 - Formas Alternas de Descripción
Descripción por módulos primitivos, expresiones Booleanas, y bloques procedimentales en Verilog para crear hardware digital.

Temas:

● Multiplexores.
● Módulos primitivos.
● Bloques de procedimiento.
● Expresiones Booleanas.

Semana 4 - Lógica Secuencial
Diseño de sistemas secuenciales. Para esto, es importante conocer el funcionamiento de los diversos tipos de Flip Flops, que son los bloques básicos de sistemas secuenciales.

Temas:
● Lógica Secuencial
● Flip Flops (Latch SR sin reloj, con reloj y Flip Flop JK)

Semana 5 - Registros, Contadores y Despliegue
Diseño de sistemas secuenciales tales como Contadores, Registros de corrimiento, y máquinas de estados, además de reportar valores en la consola.

Temas:

  • Contadores.
  • Monitoreo.
  • Despliegue de Variables y Registros de Corrimiento.

Taught by

Eduardo Corpeño, Rodrigo Baessa and Amilcar Véliz

Reviews

4.6 rating, based on 39 Class Central reviews

Start your review of Introducción al diseño de hardware con Verilog

  • Anonymous
    Me ha resultado útil.
    Tengo un par de FPGAs en casa y me parece un tema muy interesante.
    Las FPGAs parecen tener menos publicidad que otros dispositivos electrónicos, como los microcontroladores, que están muy de moda, pero creo que son una gran solución técnica.
  • Anonymous
    Estoy muy contento de ver todo el material e información que el curso proporciona, realmente vale la pena estudiar el tema y se hace muy sencillo seguir cada paso del programa.
  • Anonymous
    Hola, voy a escribir mi review en español (ya que es el idioma del curso).

    El curso me ha parecido excelente para principiantes en el lenguaje de programación Verilog. Los ejercicios parecen simples pero hay que tener cuidado al responderlos, eso me agrada pero también me pone algo nervioso cuando presion el botón de "submit".

    De mi parte tienen un 10/10. íSigan así!
  • Anonymous
    Curso bastante práctico, con muchos ejemplos que permiten entender los diferentes conceptos y partes teóricas del mismo, además se proporciona una buena gama de recursos, como enlaces y pdf con los problemas expuestos en la clase, hasta ahora parece un curso bastante completo.
  • Anonymous
    El contenido del curso es adecuado para un curso introductorio, tiene muchos ejemplos y ejercicios, la explicación y metodología son claras y sencillas. Lo recomiendo.
  • Anonymous
    Very clear and concise course! Nice! Excellent to learn the basic about verilog. It's very useful the use of an free and online simulator for testing models.
  • Anonymous

    Anonymous is taking this course right now.

    Saludos a todos. Primeramente, mi nombre es: Salomón Rodríguez, vivo en las cercanías de Caracas Venezuela. Soy Técnico en Electrónica y en Informática, por lo que ya tengo ciertos conocimientos previos de los temas tratados en este curso. Hasta el momento...
  • Anonymous
    Hasta ahora ha sido un curso muy didáctico y fácil de seguir. Bastante bien para ser una introducción al lenguaje Verilog.
  • Profile image for Ignacio Mehle
    Ignacio Mehle
    Remarcable la calidad didáctica de ambos instructores, me parece uno de los cursos más amenos que tuve. Muy práctico el uso de un entorno online de programación. Nunca había aprendido nada de Verilog hasta este punto, sólo VHDL, y la forma de introducir el lenguaje está muy bien llevada. Otra cosa a destacar es la cercanía en la forma de describir el proceso de simulaciones, y las cuestiones/problemáticas que pueden aparecer entretanto, y cómo lidiar con ellos. Totalmente recomendado!
  • Anonymous
    It seemed very good to me, I think about taking the course with a certificate as soon as I have the money to pay for it. It seems to me a very simple course, very practical, with the starting topics for verilog design that are needed to understand it and start on the subject.I definitely recommend it.

    Lo recomiendo ampliamente.
  • Anonymous
    Easy to follow and very clear. The evolution of complexity circuits under analysis seens to be very adecuated..

    Fácil de seguir y muy claro. El grado de evolución de la complejidad de los cirxuitos analizados me parece muy adecuada.
  • Anonymous
    un curso muy bien organizado con la teoría y práctica necesarias para aprender verilog, se dan las bases para aprender el diseño de circuitos combinacionales y secuenciales
  • Anonymous
    Bien organizado con la teoría y la práctica adecuada para aprender la programación en Verilog. Se utiliza una herramienta muy práctica y de acceso libre.
  • Anonymous
    Buen contenido, muy bien explicad, pero faltaron ejemplos un poco mas robustos, como con lo que se trabaja a diario, como por ejemplo DAC, ADC, LCD
  • Anonymous
    el curso es muy didáctico esto ayuda a los estudiantes a comprender mejor cada una de las explicaciones dadas por los maestros. los felicito.
  • Anonymous
    Es un curso excelente, introduce muy rapido en la codificación con descripciones muy claras y ejemplos pertinentes. Muy recomendable!!
  • Anonymous
    En la fama, estoy llevando un curso de diseño lógico en la Uni, y ustedes son un excelente complemento, material super claro y ordenado.
  • Anonymous
    LAS CLASES PRACTICAS Y TEORICAS SON CORTAS Y BIEN EXPLICADAS. INTERESANTE OBSERVAR MANEJO DE SOFTWARE PARA SIMULAR SUMADORES
  • Anonymous
    Hasta el momento el curso es bastante sencillo y logra transmitir correctamente los conocimientos sobre Verilog.
  • Anonymous
    Muy buen curso, tomare el certificado cuando lo pongan disponible. Me interesa hacer los ejercicios y los Quiz

Never Stop Learning.

Get personalized course recommendations, track subjects and courses with reminders, and more.